Promoción Humana en el TOTONACAPAN
La Totonaca
Etnia serrana, vista desde fuera. Ponencia presentada por Carlos Caballero Z., en el Encuentro de Cronistas, Historiadores y Narradores de la Sierra Norte, el d[ia 11 de diciembre de 1993, en Huauchinango, Puel. El conocido autor inglés Fritz Schumacher (“Lo Pequeño es Hermoso”) señala en su inquietante obra “Guía para el Perplejo”, que somos la […]
Un Referencia Totonaca
El concepto de lo sagrado en el respeto a la naturaleza. Hasta hace muy pocos años, solo algunos especialistas se preocupaban por la relación del ser humano con su medio ambiente. En cambio ahora todo el mundo (superficial o profundamente) se interesa por lo que pasa o puede pasar en el medio ambiente que nos […]
El Teotihuacan Totonaca
La Grandiosidad Arqueológica. El autor de “Las Antiguas Culturas de México”, el alemán Walter Krickberg, señaló: “Es difícil no recurrir a los superlativos al describir Teotihuacan: Casi se imponen”. No le faltaba razón: Sin lugar a dudas, el sitio arqueológico de Teotihuacan (patrimonio cultural de la humanidad) destaca muy significativamente en una país tapizado de […]
Sabiduria Tutu–Nakú
SINTESIS NO. 1 SU DIMENSION FEMENINA. CARLOS CABALLERO Z. ALGUNAS PRECISIONES Y ACLARACIONES Estas SINTESIS aparecen para hacer mas facilmente comprensibles las partes de un trabajo voluntario de quince años de duración; tratando de conocer directamente aspectos básicos de la CULTURA TUTU-NAKÚ. Valores de una étnia a la que el autor califica como.. “LA ETNIA […]
La Bandera Totonaca
La bandera es un emblema, es un símbolo o representación simbólica que identifica algo importante: Como lo hace la bandera de un país o de una comunidad, la de un buque o la de una institución; que puede ser tan valiosa como la Cruz Roja, o tan temible como la de un buque pirata. Ante […]
Del Totonacapan
(A manera de reflexión serrana) Trabajo presentado en la Reunión “La Sierra Norte en la Historia de México”, Zacapoaxtla, Pueb. 3 de mayo de 1994. Como sabemos, uno de los cambios constitucionales recientes que mayor trascendencia potencial podrían tener (especialmente en lugares como la Sierra Norte de Puebla) es el de la modificación del primer […]