Archivos del mes mayo, 2009

Intento serio de elaboración de un plan de manejo para el hoy Teotihuacán

(Solo como condición cualitativa y como documento guía) No podemos pasar de un salto desde la condición actual hasta una condición ideal; tales milagros no suceden en la realidad, pero una cosa que si sucede con gran frecuencia es que si no avanzamos en el sentido correcto, (para adelante) muy posiblemente vamos para atrás. La […]


Raíces

Lo viejo visto con ojos nuevos INTRODUCCIÓN “Conócete a ti mismo”. Esto es lo que comúnmente se califica como lo máximo en sabiduría humana. Algo necesario para que, individualmente, funcionemos con eficiencia. Ahora bien, si pasamos de lo individual a lo colectivo podemos deducir que una colectividad, así sea nacional y para funcionar bien, también […]


Testimonios IV

(Conclusiones mínimas) INTRODUCCIÓN Lo presentado hasta aquí, en esta serie de folletos, pretende ser un paso más en un intento de alcanzar significados posibles y creíbles de este rastreo de huellas ancestrales de la etnia Tutu-Nakú. Esto es lo que nos ha llevado al más grande monumento del pasado indígena de México (hoy Teotihuacan) en […]


Testimonios III

Lipachi (mecapal) INTRODUCCIÓN Hoy deseo hacer un pequeño paréntesis para agradecer a mis amigos tutu-nakú sus generosas respuestas personales que me alientan a seguir adelante, insistiendo en lo que con estos folletos he iniciado; dar a conocer algo que ellos necesitan saber sobre su pasado remoto. Algo que, a no dudar, está grabado es su […]


Testimonios II

La realidad histórica tiene muchas maneras de ocultarse. Una de las más eficaces consiste en mostrarse a la vista de todos (…) nos obliga a frotarnos los ojos y a confesarnos que habíamos sido víctimas de una extraña ilusión de óptica histórica. Octavio Paz ¿Tlaloc y Quetzalcoatl? INTRODUCCIÓN La significación tutu-nakú que hemos dado al […]


Testimonios I

La incapacidad de comprender el presente nace, fatalmente, de la ignorancia del pasado. Marc Bloch Introducción Hablar de la íntima relación existente entre los significados indígenas paralelos de El Tepeyac y del imaginativamente llamado Teotihuacán requiere aclaraciones fundamentales y necesarias. Lo del Tepeyac es caso cerrado; es un códice que se explica por sí mismo […]


Dél México Profundo

Los totonacas revelan una vitalidad menos tensa y más dichosa que los otros pueblos mesoamericanos. Quizá por esto crearon un arte equidistante de la severidad teotihuacana y de la opulencia maya. Octavio paz Introducción El antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, en un esfuerzo por darnos a conocer el origen y la permanencia de algunas lacras que […]